Hola, Soy Cati Ballester, comercial de la Delegación de Palma de Mallorca. Llevo trabajando en Thermomix® desde el año 2010. Nací en Sa POBLA , donde aprendí la cocina mallorquina de la mano de mi madre , recetas de toda la vida que he adaptado a Thermomix® . Para mi será un placer compartir con todos vosotros las recetas que hago en mis talleres y clases de cocina. Algunas de ellas muy conocidas y que han salido en televisión. Me gusta la cocina fácil, creativa soy fan del buen gusto y de la decoración en la gastronomía.Deseo que las recetas que encontréis en esta sección del blog os gusten tanto como a mi.
Home › Delegación Mallorca › Catalina Ballester Gost › Masas, panes y repostería › PAN DE ESPELTA Ó HARINA INTEGRAL


Hola, Soy Cati Ballester, comercial de la Delegación de Palma de Mallorca. Llevo trabajando en Thermomix® desde el año 2010. Nací en Sa POBLA , donde aprendí la cocina mallorquina de la mano de mi madre , recetas de toda la vida que he adaptado a Thermomix® . Para mi será un placer compartir con todos vosotros las recetas que hago en mis talleres y clases de cocina. Algunas de ellas muy conocidas y que han salido en televisión. Me gusta la cocina fácil, creativa soy fan del buen gusto y de la decoración en la gastronomía.Deseo que las recetas que encontréis en esta sección del blog os gusten tanto como a mi.

¿Quieres que te llame Catalina Ballester Gost?
Te llamamos gratis para explicarte las ventajas de Thermomix®.
Rellena los campos para poder llamarte

¿Tienes alguna pregunta?
Si tienes alguna consulta sobre la demostración, escribenos para que podamos ayudarte:

¿Quieres hablar con Catalina Ballester Gost por Whatsapp?
Indica tu nombre y teléfono y podrás escribirme directamente
PAN DE ESPELTA Ó HARINA INTEGRAL
06 February 2019En casa nos gusta preparar nuestro pan , y a mi me gusta más integral , con harina de espelta , xeixa . Normalmente suelo comprar el grano y con el Thermomix® lo trituramos y obtenemos la harina . Es tan fácil !! Aquí os dejo mi receta :
600g de harina , puede ser Espelta o Xeixa .
350g de agua , siempre mejor mineral , y a temperatura ambiente . ( ya que no es conveniente que el agua contenga cloro , como la del grifo , inconveniente para la levadura , )
20g de levadura fresca de panaderia
1 pizca de sal
Opcional : se le pueden añadir , pipas , nueces .. frutos secos ...
1 hoja de papel de horno .
PREPARACIÓN
1- Ponemos el agua en el Thermomix® y calentamos 2 minutos 37° velocidad 1 .
2- Añadimos la levadura y mezclamos 8 segundos velocidad 4 .
3-Añadimos la harina , y mezclamos 20 segundos velcidad 7.
4- Abrimos la tapa y observamos , dependiendo del tipo de harina , puede necesitar más agua .
Si la harina esta bien mezclada y separada la masa de las paredes del vaso , estará a punto de ser amasada . Si por el contrario la masa esta rugosa , granulada , sin haberse decantado de las paredes del vaso querra decir que necesita más agua , 50g más , medio cubilete . Y volvemos a mezclar 20 segundos velocidad 7 .
5- Luego programamos 3 minutos para amasar VELOCIDAD ESPIGA SIN el cubilete ! De esta manera dejaremos que al amasar entre aire en la masa . Y Thermomix® hará la misma función que nuestras manos .
6- Si queremos añadir los frutos secos , este es el momento , y luego volvemos a amasar 15 segundos con el cubilete velocidad espiga .
7-Ponemos encima de la bandeja apta para el horno una hoja de papel para hornear , espolvoreada de harina de la que hemos utilizado para el pan . Esto nos ayudará a que la masa no se nos pegue .
8- Sacamos la masa del vaso , con la ayuda de la ruedecita , y la ponemos encima del papel . Y luego con las manos bien enharinadas le daremos la forma deseada al pan . En mi caso suelo hacer una bola . Y con la palma de la mano la aplano dandole la forma del pan tradicional .
9- El horno lo debemos tener precalentado a 200º
10- Con la ayuda de la espátula le hago los cuatro cortes al pan . Lo tapamos con un trapo limpio de cocina y dejamos que tove . Durante más o menos 1/2 horita . Depende de la temperatura que este la cocina , tardará más o menos .Una de las maneras o trucos que suelo utilizar es mirar los cortes que hemos hecho con la espátula , cuando se agrandan más o menos de 1 cm , y hay alguna estria o grieta , se puede decir que el pan ya esta al punto para ser horneado .
11- Lo metemos en el horno a 200°. Y Cuando lleve mas o menos unos 15 o 20 minutos , lo bajaremos a 180°C . Y así unos 20 minutos más . Depende de cada horno . Unos son más potentes que otros y hay que vigilarlos .
11- El Pan debe de tener un color doradito , y antes de terminar su cocción , yo lo saco del horno con un trapo y miro si la base del pan esta del color deseado , con los nudillos de mi mano lo golpeo para ver su textura . Me gusta un pan crujiente por fuera con una buena miga por dentro . Si lo veo bien lo sacamos del horno . Y si por el contrario veo que no , lo pongo unos minutos más .
12 -Cuando sacamos el pan del horno hay que dejarlo enfriar , pero no lo podemos poner encima de una encimera ni dejarlo en la misma bandeja del horno . Hay que ponerlo encima de una rejilla para que evapore y el calor que desprende no moje su corteza .
13- Una vez frio , con un cuchillo de sierra podemos empezar a degustarlo .
14- Tapado con un trapo de cocina nos durará varios dias .
Os animo a que lo prepareís ! Ya me contareís !!
Bueníssimo !
Si quieres solicitar una DEMOSTRACIÓN del Nuevo TM6 , y quieres que sea yo la comercial que te atienda déjame tus datos en el apartado de TE LLAMO GRATIS . Así en breve me pondré en contacto contigo . GRACIAS .